Levodefense pediátrico 5mg/5ml 100ml
Levodefense antialérgico de máxima potencia y alivio inmediato, rapido inicio de accion y eficacia de 24 horas. No produce somnolencia a diferencia de otros antihistaminicos. Sabor a banano
Dosis
La dosis usual recomendada es:– Uso en adultos y adolescentes a partir de los 12 años: La dosis diaria recomendada es de 5 mg (5 mL).– Niños de 6 a 11 años. La dosis diaria recomendada es de 2.5 mg (2.5 mL).– Niños de 6 meses a 5 años. La dosis diaria recomendada es de 1.25 mg (1.25 mL).– Uso en ancianos: Se recomienda ajustar la dosis en ancianos con insuficiencia renal leve a moderada.– Uso en pacientes con insuficiencia renal: Los intervalos de dosificación se deberán individualizar de acuerdo con la función renal. Para utilizar esta tabla de dosificación, es preciso disponer de una estimación de la aclaración de creatinina (CLcr) del paciente, en mL / min.Ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal: En adultos y niños de 12 años en adelante:– Insuficiencia renal leve (clearence de creatinina = 50-80 mL / min) se recomienda 2.5 mg (2.5 mL) una vez al día.– Insuficiencia renal moderada (clearence de creatinina = 30-49 mL / min): se recomienda 2.5 mg (2.5 mL) una vez cada dos días.– Insuficiencia renal grave (clearence de creatinina = 10-29 mL / min): se recomienda 2.5 mg (2.5 mL) dos veces por semana (administrada cada 3 o 4 días) Los pacientes en etapa terminal de la enfermedad renal (clearance de creatinina menor a 10 mL / min) y pacientes sometidos a hemodiálisis no deben recibir levocetirizina. Uso en pacientes con insuficiencia hepática. No es preciso ajustar la dosis en pacientes que sólo tengan insuficiencia hepática. Si, se recomienda ajustar en pacientes que poseen conjuntamente insuficiencia renal y hepática. Duración del tratamiento: La duración del tratamiento depende del tipo, duración y curso de los síntomas.
Contraindicaciones
Embarazo y lactancia: No hay resultados clínicos disponibles de exposición a la levocetirizina durante el embarazo. Los estudios en animales no indican directa o indirectamente los efectos dañinos sobre el embarazo, el desarrollo embrionario y fetal, el parto y el desarrollo postnatal. No debe utilizarse durante el embarazo a menos que sea estrictamente necesario. Se espera que la levocetirizina se excrete en la leche materna, por lo que no se recomienda su uso durante la lactancia. Sólo debe considerarse su uso cuando el beneficio esperado para la madre sea mayor que cualquier riesgo teórico que pueda sufrir el lactante.
EfectosSecundarios
Embarazo y lactancia: No hay resultados clínicos disponibles de exposición a la levocetirizina durante el embarazo. Los estudios en animales no indican directa o indirectamente los efectos dañinos sobre el embarazo, el desarrollo embrionario y fetal, el parto y el desarrollo postnatal. No debe utilizarse durante el embarazo a menos que sea estrictamente necesario. Se espera que la levocetirizina se excrete en la leche materna, por lo que no se recomienda su uso durante la lactancia. Sólo debe considerarse su uso cuando el beneficio esperado para la madre sea mayor que cualquier riesgo teórico que pueda sufrir el lactante.
Advertencias
Embarazo y lactancia: No hay resultados clínicos disponibles de exposición a la levocetirizina durante el embarazo. Los estudios en animales no indican directa o indirectamente los efectos dañinos sobre el embarazo, el desarrollo embrionario y fetal, el parto y el desarrollo postnatal. No debe utilizarse durante el embarazo a menos que sea estrictamente necesario. Se espera que la levocetirizina se excrete en la leche materna, por lo que no se recomienda su uso durante la lactancia. Sólo debe considerarse su uso cuando el beneficio esperado para la madre sea mayor que cualquier riesgo teórico que pueda sufrir el lactante.
Almacenamiento
Conservar a una temperatura no mayor a 30°C. Proteger de la luz. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.
Ingredientes
Levocetirizina