Pazidol 750mg alianza life suspensión forte

Albendazol: presenta un espectro reducido de reacciones indeseables, especialmente cuando se lo administra en dosis única, como sucede en el caso de las parasitosis intestinales. Los efectos secundarios más frecuentes se relacionan con náusea, vómito, mareo y cefalea. En cambio, en las parasitosis tisulares, en las que se requiere administración por tiempo prolongado, se ha observado elevación de las enzimas hepáticas; esta circunstancia exige control periódico de pruebas funcionales hepáticas. Así mismo, hay informes sobre erupción cutánea, fiebre y alopecia. Muy ocasionalmente puede aparecer leucopenia. Estas reacciones son transitorias y desaparecen con la suspensión del tratamiento. Secnidazol: se ha reportado eosinofilia, leucocitosis, cefalea, mareo, vértigo, raramente parestesias y ataxia, náusea, vómito, dolor epigástrico, anorexia, sabor metálico, glositis, elevaciones del BUN, aunque poco comunes: eritema, prurito y urticaria.
Advertencias
Albendazol: existen informes de efectos embriotóxicos y teratogénicos asociados al uso de los bencimidazólicos en animales de experimentación y que se explican, en parte por su particular mecanismo de acción. Aunque no existen estudios ni evidencia de tales efectos en la especie humana, sin embargo, con fines de precaución, se aconseja no utilizarlo en madres embarazadas. Así mismo, en razón de la presencia de metabolitos activos derivados del albendazol en varios tejidos y secreciones orgánicas, es preferible no administrar a madres lactantes. Albendazol puede producir supresión de la médula ósea, anemia aplástica y agranulocitosis. Los pacientes con enfermedad hepática incluyendo el quiste hidatídico, tienen mayor riesgo de supresión medular, por lo que requieren una monitorización frecuente con biometría hemática. Secnidazol: usar con precaución en alteraciones renales, hepáticas, del sistema nervioso central y en discrasias sanguíneas. El uso concomitante con alcohol podría producir reacciones similares al disulfiram. En pacientes con alteraciones sanguíneas se recomienda realizar una cuenta completa de células sanguíneas. En pacientes que estén recibiendo warfarina, monitorizar las pruebas de coagulación. Pacientes con disfunción renal preexistente deben ser evaluados con las pruebas pertinentes de laboratorio. No existen suficientes estudios de seguridad y efectividad en niños menores de 2 años. No se ha demostrado efectos teratogénicos en estudios con animales, sin embargo, al igual que con otras drogas de su categoría, no se recomienda su administración durante el primer trimestre del embarazo. Los tratamientos antiparasitarios que comprenden la combinación de dos productos como PAZIDOL® 1 – 2, deben administrarse siguiendo una secuencia particular: el primer día se administra el medicamento contra los helmintos y el segundo día el medicamento contra los protozoarios. Se ha visto que hacerlo, al contrario, o sea, administrar el primer día el medicamento contra los protozoarios, crea un ambiente intestinal tóxico para los helmintos que induce una migración descontrolada de estos organismos causando obstrucción intestinal por apelotonamientos o migración hacia la vía aérea (expulsión por boca o fosas nasales), conducto pancreático (pancreatitis) y vías biliares (colangitis, colestasis). Estas complicaciones son lo suficientemente serias como para exigir una secuencia adecuada de administración del producto. Embarazo. Contraindicado. Lactancia. Contraindicado. Pediatría. Contraindicado en menores de dos años. Geriatría. No se han observado cambios farmacocinéticos en relación con adultos de menor edad. Capacidad para conducir vehículos u operar maquinaria. No se han observado efectos. No obstante, en el caso de que presente mareos o cualquier otro efecto adverso que le impida realizar normalmente sus actividades, evite la conducción de vehículos y la utilización de maquinaria potencialmente peligrosa.
Ingredientes
Albendazol, Secnidazol.