CLARITROMICINA 125 mg Suspensión
Se aplicará dscto de bienvenida directamente en el carrito de compras. No aplica promoción sobre promoción.

Se debe tener precaución en pacientes con trastornos de la función hepática, insuficiencia renal moderada o grave y en ancianos. Debe tenerse en cuenta la posibilidad de resistencia cruzada entre Claritromicina y otros Macrólidos, lincomicina y clindamici
Contraindicaciones
Antecedentes de hipersensibilidad a la Claritromicina, a cualquier otro antibiótico macrólido o a alguno de los excipientes. Está contraindicada la administración concomitante de Claritromicina con astemizol, Cisaprida, pimozida, terfenadina, disopiramida
EfectosSecundarios
Las reacciones adversas descritas con la administración del fármaco han sido: náuseas, vómitos, alteración del gusto, dispepsia, dolor abdominal, dolor de cabeza, diarrea y aumento transitorio de las enzimas hepáticas. Claritromicina reporta de manera poco frecuente disfunción hepática con aumento de las enzimas hepáticas y hepatitis colestásica o hepatocelular, con o sin ictericia, las cuales pueden ser grave y es generalmente reversible; en casos excepcionales se ha reportado insuficiencias hepáticas con desenlace fatal, generalmente asociados con enfermedades subyacentes graves o medicaciones concomitantes. Claritromicina conjuntamente con omeprazol, se ha descrito la aparición de una coloración reversible de la lengua. Otros efectos adversos incluyen erupciones cutáneas y síndrome de Stevens-Johnson. Se ha informado sobre la aparición de efectos adversos transitorios del sistema nervioso central, que van desde visión borrosa, ansiedad, insomnio y pesadillas hasta confusión, alucinaciones y psicosis; sin embargo no se ha establecido una relación causa/efecto. Raras veces la administración de eritromicina se ha asociado con la aparición de arritmias ventriculares, incluyendo taquicardia ventricular y torsades de pointes en pacientes con el intervalo QT prolongado. También se ha descrito durante el tratamiento con Claritromicina la aparición de glositis, estomatitis y moniliasis oral, así como pérdida de audición que normalmente es reversible después de la interrupción del tratamiento. Pacientes inmunosuprimidos: En pacientes inmunosuprimidos con infecciones por micobacterias y tratados con dosis altas de Claritromicina durante largos períodos de tiempo, es difícil distinguir los efectos adversos asociados con Claritromicina de los síntomas fundamentales de la enfermedad por VIH o de enfermedades subyacentes. En pacientes adultos con dosis diarias de 1.000 y 2.000 mg de Claritromicina se observó náuseas, vómitos, alteración del gusto, dolor abdominal, diarrea, exantema, flatulencia, dolor de cabeza, estreñimiento, alteración de la audición, elevaciones de SGOT y SGPT(2-3%) y descensos por debajo del límite normal de glóbulos blancos y plaquetas. Se observó con menor frecuencia disnea, insomnio y sequedad de boca. La incidencia fue similar en los pacientes tratados con 1.000 y 2.000 mg al día y 3 a 4 veces menor que la descrita en pacientes que recibieron dosis diarias de 4.000 mg de Claritromicina.
Almacenamiento
Conservar a temperatura no mayor de 30 °C.
Ingredientes
Claritromicina.