APRACAL 2 mg x 1 ml SIEGFRIED en Gotas
Se aplicará dscto de bienvenida directamente en el carrito de compras. No aplica promoción sobre promoción.

Estado de coma; depresión del SNC debido al alcohol o a medicamentos sedantes; enfermedad de Parkinson; hipersensibilidad conocida al Haloperidol; lesiones de los ganglios basales.
EfectosSecundarios
Los más comunes son los efectos neurológicos. Síntomas extrapiramidales: al igual que con todos los neurolépticos, pueden presentarse síntomas extrapiramidales, tales como temblor, rigidez, hipersalivación, bradiquinesia, acatisia y distonía aguda. Disquinesia tardía: como ocurre con todas las drogas antipsicóticas, se puede presentar disquinesia tardía en algunos pacientes sometidos a un tratamiento prolongado o después de interrumpirlo. El síndrome se caracteriza sobre todo por movimientos rítmicos involuntarios de la lengua, el rostro, la boca o las mandíbulas. El tratamiento debe discontinuarse tan pronto como sea posible. Síndrome neuroléptico maligno: Al igual que ocurre con otras drogas antipsicóticas, se ha relacionado a Apracal con el síndrome neuroléptico maligno, una rara respuesta idiosincrática caracterizada por hipertermia, rigidez muscular generalizada, inestabilidad autonómica y alteración de la conciencia. La hipertermia es a menudo un síntoma precoz de este síndrome. Otros efectos sobre el SNC: -Se han descrito alguna que otra vez e incluyen: depresión, sedación, agitación, somnolencia, insomnio, dolor de cabeza, confusión, vértigo, crisis convulsivas tipo gran mal y aparente exacerbación de los síntomas psicóticos. Síntomas gastrointestinales: Se han registrado casos de náuseas, con vómitos, pérdida del apetito y dispepsia. Pueden darse variaciones de peso. Efectos endocrinos: Los efectos hormonales de las drogas antipsicóticas incluyen la hiperprolactinemia, que puede causar galactorrea, ginecomastia y oligorrea o amenorrea. Se han descrito casos aislados de hipoglucemia y del síndrome de secreción inapropiada de ADH. Efectos cardiovasculares: En algunos pacientes se ha registrado taquicardia e hipotensión. Muy raras veces se han descrito prolongación del intervalo QT y/o arritmias ventriculares, predominantemente durante el uso de Apracal parenteral. Misceláneos: Se han registrado ocasionalmente casos de reducciones ligeras y habitualmente transitorias de los recuentos de las células de la sangre. Se han descrito casos aislados de anomalías de la función hepática o de hepatitis, más a menudo colestática. Sólo en casos excepcionales se dan reacciones de hipersensibilidad como salpullido, urticaria y anafilaxia. Otros efectos secundarios descritos en ocasiones son: estreñimiento, visión borrosa, sequedad de boca, retención urinaria, priapismo, edema periférico, hipersudoración e hipersalivación, pirosis, alteraciones en la regulación de la temperatura.
Advertencias
Casos raros de muerte súbita se han reportado en pacientes psiquiátricos que han estado recibiendo drogas antipsicóticas, como Apracal. Puesto que se ha observado prolongación del segmento QT durante el tratamiento con Haloperidol, se recomienda tener pre
Almacenamiento
Conservar a temperatura no mayor a 30° C.
Ingredientes
Haloperidol.