DICLOXACILINA 250 mg Suspensión
Se aplicará dscto de bienvenida directamente en el carrito de compras. No aplica promoción sobre promoción.

Prescribirle Dicloxacilina en ausencia de una infección bacteriana probada o altamente sospechada no provee al paciente ningún beneficio, por el contrario aumenta la resistencia bacteriana. La vía de administración oral no debe ser utilizada en pacientes
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la Dicloxacilina, penicilina, cefalosporinas o a sus componentes.
EfectosSecundarios
Gastrointestinales: Frecuentes: trastornos gastrointestinales, tales como náuseas, vómitos, malestar epigástrico, flatulencia y diarrea. Raros: colitis pseudomembranosa, úlcera esofágica, dolor esofágico, o esofagitis. Hipersensibilidad y piel: Común: erupciones en la piel, urticaria y prurito. Muy raras: laringoespasmo, broncoespasmo, angioedema. Reacciones anafilácticas, edema laríngeo, enfermedad del suero, sibilancias, estornudos: Frecuencia desconocida Hepatobiliar: Muy raros: hepatitis colestásica. Frecuencia desconocida: aspartato aminotransferasa aumentó, alanina aminotransferasa aumentó, fosfatasa alcalina sérica, pruebas de función hepática anormales. Renal: Poco frecuentes: insuficiencia renal, insuficiencia renal, trastorno tubular renal, nefritis intersticial, nefropatía, hematuria, proteinuria. Frecuencia desconocida: transitoria generalmente menor deterioro en la función renal de los pacientes ancianos que recibieron dosis altas de Dicloxacilina por vía intravenosa. Hematológicas: Poco frecuentes: eosinofilia. Frecuencia desconocida: agranulocitosis o neutropenia. Haematolytic anemia, leucopenia, granulocitopenia, trombocitopenia y depresión de la médula ósea se han asociado con el uso de penicilinas resistentes a penicilinasa. Neurológico: Frecuencia desconocida: Generalizado convulsión epiléptica, estado confusional mioclonías, neurotoxicidad, letargo. La neurotoxicidad similar a la observada con bencilpenicilina (por ejemplo, convulsiones) puede ocurrir con grandes dosis intravenosas de las penicilinas resistentes a penicilinasa, especialmente en pacientes con insuficiencia renal. Trastornos vasculares: Poco frecuentes: flebitis, tromboflebitis Muy raras: Colapso circulatorio, hipotensión. Trastornos musculo esqueléticos y del tejido conjuntivo: Frecuencia desconocida: mialgia, artralgia, espasmos musculares. Trastornos generales: Muy raras: la muerte en el contexto de hipersensibilidad. Poco frecuentes: dolor. Frecuencia desconocida: malestar, pirexia. Estos eventos pueden ocurrir con grandes dosis intravenosas de penicilinas resistentes a penicilinasa, especialmente en pacientes con insuficiencia renal.
Almacenamiento
Conservar a temperatura no mayor de 30 C.
Ingredientes
Dicloxacilina 250 mg.